La Red Alfamed les da la más cordial bienvenida a "Alfamed 2025: Hacia el VIII Congreso Alfamed", un ciclo de 10 webinars que contará con la participación de destacados ponentes de 9 países.
​
Las sesiones serán mensuales, tendrán una duración de una hora e incluirán un espacio para el debate. Este ciclo es una oportunidad excepcional para reflexionar sobre los avances en alfabetización mediática e informacional en diversos contextos internacionales y continuar fortaleciendo nuestra red de aprendizaje.
​
Además, quienes participen de manera síncrona en al menos 5 webinars y entreguen un resumen de 15 líneas por sesión, podrán solicitar a partir del 13 de diciembre de 2025 un Certificado de participación y aprovechamiento de 10 horas. Los asistentes a 8 o más webinars recibirán un certificado por 20 horas.
​
Este ciclo nos prepara para el VIII Congreso Alfamed, proyectado para realizarse en Yucatán, México, en 2026, consolidando así el intercambio académico en la región y más allá.​ Les invitamos a estar atentos a nuestras próximas publicaciones para conocer más detalles sobre el Congreso y a no perderse este enriquecedor ciclo de webinars.
¡Gracias por acompañarnos en este camino hacia el VIII Congreso Alfamed!
16 de Enero - 18 h (España)
CHARO SÁDABA
Universidad de Navarra (España)
Alfabetización mediática en la lucha contra la desinformación: tendencias y estrategias en la Unión Europea
13 de Febrero - 18 h (España)
Mónica Fantin
Universidad Federal de Santa Caterina (Brasil)
Cine y cultura visual como herramientas para la educación mediática
6 de Marzo - 18 h (España)
Johan Ortiz & Tomás Durán
Uniminuto (Colombia)
El rol de las políticas públicas en la integración de la AMI en el sistema educativo latinoamericano
3 de Abril - 18 h (España)
Víctor González
Universidad Católica del Norte (Chile)
Elementos del Pensamiento Computacional y la programación
para una Alfabetización Mediática crítica y creativa
8 de Mayo - 18 h (España)
Gabriella Taddeo
Università de Torino (Italia)
Habilidades transmedia en jóvenes: Explorando la creatividad en el entorno digital
5 de Junio - 18 h (España)
Ana García Montero
CIEDA-UDELAR (Uruguay)
Competencia mediática en organizaciones educativas: Un camino hacia la transformación digital y pedagógica
11 de Septiembre - 18 h (España)
Marco López Paredes & Jorge Cruz
Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Ecuador)
Cibersociedades y discursos de odio: El papel de la
alfabetización mediática en la construcción de entornos digitales responsables
2 de Octubre - 18 h (España)
Aldo Romero
CEUTEC-UNITEC (Honduras)
Integración de la Inteligencia Artificial en el periodismo:
Perspectivas interdisciplinarias para el futuro
6 de Noviembre - 18 h (España)
Luis Fernando
Fallas & Patricia Méndez
UNED (Costa Rica)
¿Piensa la Inteligencia Artificial? Una perspectiva desde la Alfabetización Mediática e Informacional
11 de Diciembre - 18 h (España)
Susana de Andrés
Universidad de Valladolid. Campus Segovia (España)
El rol de la educación mediática en la deconstrucción de la
violencia simbólica desde una perspectiva feminista
La entrega de los informes deberá realizarse a través del formulario habilitado, disponible a partir del 13 de diciembre de 2025. Es indispensable que quienes deseen obtener la constancia de 10 o 20 horas presenten los resúmenes en tiempo y forma, junto con la constancia de asistencia al ciclo completo.